El futuro de las ciudades argentinas: del clientelismo al planeamiento estratégico
- Políticas Metropolitanas, Prospectiva, Futuro y Nuevas Tecnologías
- 11 octubre, 2025

Vivimos en una era de aceleración tecnológica sin precedentes. La inteligencia artificial, la automatización, la biotecnología, las redes digitales y las transformaciones globales están reconfigurando la política, la economía y la vida cotidiana a una velocidad que desafía los modelos tradicionales de análisis y planificación. En este contexto, la prospectiva estratégica se vuelve indispensable.
El Observatorio de Prospectiva, Futuro y Nuevas Tecnologías del Instituto IDEAS busca anticipar escenarios futuros y analizar el impacto de las tecnologías emergentes en el desarrollo nacional. Se especializa en la generación de marcos de análisis que articulen conocimiento científico, innovación institucional y toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. Su trabajo incluye el estudio de la gobernanza de la IA, la ética tecnológica, la disrupción laboral y educativa, y la adaptación de las políticas públicas a un mundo en constante transformación.
Desde el presente, pero con la mirada puesta en el largo plazo, este observatorio constituye un núcleo clave para la construcción de políticas anticipatorias y sostenibles en la Argentina del siglo XXI.
«Gobernar una ciudad es anticipar el futuro, no solo administrar el presente».
READ MOREChina apuesta por el clima: de mayor contaminador a líder verde. Con metas renovables y EVs, convierte la sostenibilidad en herramienta de influencia global y nuevo poder geopolítico.
READ MOREUn sistema creado para proteger a la ciudadanía se ha convertido, históricamente, en su principal amenaza. La reconstrucción de la confianza es hoy el objetivo de inteligencia más urgente.
READ MOREUn organismo no es una cuenta de Instagram y una estrategia no se construye con “posteos” sueltos.
READ MORE
Dr. Lautaro N. Rubbi.
Posdoctorando en Ciencias Sociales (UBA). Dr. y Mg. en Estudios Internacionales (UTDT – SciencesPo).
Lic. en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE). Lic. en Política y Administración Pública (UADE).
Especialista en prospectiva estratégica (UCES), Metodología de la Investigación (U. de Bamberg) y Seguridad Internacional (NPSGlobal).
Ex becario CONICET y ex director del Departamento de Gobierno y Relaciones Internacionales de UADE. Coordinador del Observatorio en Defensa y Seguridad Internacional de la UBA (ODYS – CEPI).
Cuenta con 15 años de experiencia investigador especialista en seguridad internacional y metodología de la investigación social, como consultor en políticas públicas y nuevas tecnologías, así como investigador y docente de grado y posgrado (UNDEF, UCEMA, UADE, NPSGlobal, UNSTA).